San Pedro Pescador de Almas

EXPOSICIÓN

1. La primitiva Hermandad de clérigos

Esta primera sala está dedicada a la antigua, muy importante y veterana cofradía del Señor San Pedro. Hermandad de religiosos exclusivamente sacerdotes y clérigos muy abundantes en la singular institución de la “Vicaria de Estepa» fundación de especial valía y que le permitió a este territorio una autonomía cuasi de obispado.

Esta sala ubicada a la entrada del convento por la parte más antigua de las dependencias monásticas fue la primitiva iglesia. En ellas contemplamos una serie de elementos significativos de dicha Cofradía, erigida desde su fundación en la Iglesia Mayor de Santa María. Junto al precioso estandarte bordado en oro y sedas, la imponente imagen de San Pedro In Catedra del siglo XVII, donde el final del renacimiento se funde con el barroco, y que otorga el especial valor del Pedro papal y más eclesiástico.

En paralelo a las piezas de la antigua Cofradía antiguos cuadros del desaparecido convento de la Victoria, de los padres mínimos, reflejan ese papel de “autoritas» del papado al ser el sucesor de Pedro quien concede la erección de las instituciones eclesiásticas, en este caso la fundación de la orden de mínimos.

Por otro lado, los cuadros de la Transubstanciación, un tradicional cuadro de Pedro y Pablo y el magnífico detalle de Pedro en el sagrario muestran en diferentes piezas artísticas esa importancia de Pedro dentro de la Fe católica.

Como detalle final un antiguo cuadro de la Inmaculada concepción de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción recuerda la proclamación y defensa de la Concepción Inmaculada de María por esta hermandad de san Pedro de Clérigos en el año de 1651, dogma que no se proclamaría hasta 1854, y cuyo 350 aniversario que fue conmemorado en 2001 por esta Hermandad de San Pedro penitente, como heredera sentimental de la primitiva de clérigos.